domingo, 31 de mayo de 2015

Neoplasia Papiloma

Etiologia

Virus del papiloma Humano ; aunque puede servir de vectir de trasmision la ropa, las sabanas o cualquier objeto contaminado .

Frecuencia

Adultos ambos entre la 2da y 3ra década, no descartar niños ni viejos ya que puede haber contagio desde el nacimiento o por abuso sexual.

Aspecto Clínico 

Lesiones pequeñas de tipo asintomático que miden de mm a menos de 1 cm puede tener base sésil o pediculada la superficie es rugosa, parecido a una coliflor su color es adyacente a la piel o mucosa, puede ser rosado o ligeramente blanco a gris, 
El sitio de aparición es lengua y paladar, menos habitantes aunque si puede aparecer es mucosa de mejilla, encía y labios





Auxiliares de diagnostico

Historial e inpección clínica
Biopsia
Para la identificacion de la sepa se realiza la prueba de hibridación y descartar el riesgo de carcinoma.

Diagnostico Diferencial

Carcinoma verrucoso inicial.
Condiloma acuminado
Hiperplasia epiteliales Focales.

Tratamiento

Extirpación quirúrgica
Láser terapia
Medicamento como la podo fina crema/gel. 




Bibliografia
Tumores benignos de la mucosa oral. Perez Salcedo
http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v26n1/original1.pdf

odontogen08.weebly.com/.../11-tumores_benignos_de_la_mucosa_buca..

Estomatitis Herpética


Etiologia
Virus del Herpes Simple

Frecuencia
Niños, ambos de edad preescolar-escolar 4-8 años.

Aspecto Clínico sistémico 
Inicia simulando una gripa a evolución se manifiesta como estomatitis herpética. Ataque al estado general, fiebre, adinamia, astenia, anorexia, cefalea, irritabilidad, nauseas,vómito, taquicardia.

Aspecto Bucal
En la fase pre eruptiva el paciente está muy irritable y se siente mal, se afecta toda la mucosa bucal, móvil principalmente, presenta manchas eritematosas que ocasionan principalmente ardor, sensación de quemazón, comezón, picor ya que por la viremia hay producción de mediadores químicos como la histamina.
Presenta lesiones vasculares que posteriormente revientan y ulceran presentando secreciones serosas, pseudomembranas blanco amarillentas hasta necróticas, la forma de defensa local es la sialorrea, hace halitosis, mucositis y adenitis, disgeusia, ageusia y cacogeusia, dislalia, dislexia, ecolia, disfagia, y adinofagia.




Aspecto Histológico 
Presenta Solucion de continuidad, vasodilatacion y edema, células agigantadas. 

Auxiliares de Diagnostico
*Historia e inspección clinica
*Pruebas de inmunofluorescencia 
*Pruebas de polimeraza

Diagnostico Diferencial
*Herpangina.
*Varicela.
*Estomatitis recurrente bacterial.

Tratamiento
*Antipirético
*Analgesico (paracetamol, clorotimetol )
*Antihistamínico
*Antiviral ( Aciclovir, virucerol )
*Se sugiere tomar abundantes  líquidos